Queridos padres,
La situación que vivimos no tiene precedentes. Vivimos confinados en casa con nuestra familia pendientes sobre todo de nuestros mayores. Sin embargo, la vida sigue, unos pueden trabajar desde casa y otro han tenido que cesar su actividad. Pero los que no pueden parar son nuestros hijos. Afortunadamente, el colegio vía online, con clases o sin clases, mantiene el ritmo académico y eso facilita la vida de nuestro hijos.

Durante esta semana, yo he trabajado online y he estado en contacto con la mayoría de las familias y he observado también, aspectos positivos de este confinamiento. Quiero compartir con vosotros ciertas reflexiones, sobretodo para vuestros hijos, por si os ayudan en este día a día tan repetitivo.
- He observado que, aquellos niños que veían poco a sus padres porque trabajaban mucho o viajaban, están contentos de pasar tiempo con ellos. Les gusta que sean ellos los que les ayudan en los deberes y que les cuiden.
- Los niños dependen emocionalmente de vosotros. Si aceptáis esta situación, estaréis más tranquilos para poder calmarles y disfrutar de ellos. Ahora no hay prisas!
- Nuestra mirada esperanzadora es hacia China. Ya ha terminado allí el confinamiento y eso ayuda a aceptar y a entender que esto es temporal. Es muy importante creérnoslo para transmitírselo a los niños.
- Mantened las rutinas con los niños de colegio durante la semana y crear otras nuevas en el fin de semana.
- Las mañanas tienen que estar dedicadas al cole. No digáis que tienen muchos deberes! Lo que tienen es el trabajo que deberían hacer en el cole cada día. Tienen seis clases, por lo que están trabajando, hasta 5 horas, algunos. Animadles!
- Haced las comidas y cenas en familia, sin la TV! Charlad del cole, lo que han aprendido y de ahí derivará en otras conversaciones.
- Por la tarde, buscad un tiempo de juego en familia, juego de reglas, rescatad cartas y juegos de los armarios. Ese Monopoly que nunca se puede terminar porque es largo, ahora sí!
- Respecto a los videojuegos, tenéis que tener mucho cuidado. Hay familias que si antes no los podían usar de lunes a jueves, lo mantienen, bien por ellos! La mayoría de los niños se pasan toda la mañana en el ordenador con las clases. Hay otras familias, que les dejan para poderse conectar con los amigos y pasar un rato con ellos. Está bien, pero esto tiene que estar muy vigilado.
- Tiene que haber ratos, que entiendan que es la hora de los adultos y en ese momento tendrán que aceptar que vais a estar un rato solos. Les habéis dedicado tiempo durante el día, así que ahora es vuestro tiempo. Si han sentido que habéis estado con ellos, ellos respetarán vuestro tiempo.
- Buscad serie o película familiar para ver con ellos.
- Aprovechad para leer algún libro que les guste. Todos los días 30’. Se puede poner tiempo de lectura para toda la familia!
- Irse a la cama cómo siempre, mañana hay que madrugar.
- Haced un rato de actividad física. Que elija cada día un hijo que quieren hacer y hacedlo juntos.
- Hay familias que tienen cuidadoras que viven con ellos pero aquellas que no tenéis, los chicos deberían involucrarse en tareas domésticas según su edad.
- El fin de semana, planear entre todos algo diferente, cocinar en familia, y pensad entre todos algo que se pueda hacer rompiendo la rutina de la semana.
- Una reflexión sobre el aburrimiento. Los niños están tan acostumbrados a tener todo el día programado que a penas tenían tiempo libre para organizarse ellos. Ahora se encuentran con que tienen tiempo pero no saben qué hacer con él y os dicen me aburro. El aburrimiento es el motor de la creatividad. Si no llega el aburrimiento, no empiezan a pensar, a crear, a elegir, a decidir. Que no os agobie el “me aburro”. Les sugerís que se tomen su tiempo, y ya se les ocurrirá algo. La creatividad es un proceso y necesita tiempo. Manteneos firmes y no entréis a tratar de ayudarles mucho a decidir. Si decidís por ellos, mañana os lo solicitarán también!
Nos han sacado de nuestra zona de confort (si confort se entiende por las prisas con las que vivíamos , sin poder pararnos a pensar si eso es lo que queremos para nosotros), y ahora tenemos una oportunidad para reflexionar sobre nosotros, nuestra pareja, nuestros hijos, y cómo queremos que sea nuestra relación con ellos cuando todo esto termine, dentro de muy poco.
En estos momentos se pone aprueba nuestra condición de resiliencia: la capacidad humana para enfrentar, sobreponerse y ser fortalecido o transformado por experiencias de adversidad. En 1988, ya J. Bowlby, neurólogo, psiquiatra, pediatra , hablaba de niños con capacidad de resiliencia frente a la adversidad. Es una capacidad que se desarrolla, pero está relacionada con las relaciones afectivas tempranas y la autoestima construida a lo largo de los años de cada persona.
Espero que cada día podáis disfrutar de esas pequeñas cosas, que antes pasaban desapercibidas, que podáis hablar con vuestros hijos de los que les alegra, les enfada, les ponen triste y hablad de planes futuros.
Y por último, estad en contacto con los abuelos, afortunadamente la tecnología en estos momentos es una manera de acompañarles. Que vuestros hijos se acostumbren a hablar con ellos, a acompañaros en una comida, que os puedan ver mientras jugáis con ellos, cualquier cosa que les ayude.
Os mando mucha energía desde aquí!
Susana Villanueva
Psicóloga y psicoterapeuta.